Documentación de referencia
Documento resumen de los temas a tratar en cada mesa
Documento 1:
La economía naranja en el contexto iberoamericano. Las industrias creativas y culturales como generadoras de riqueza y desarrollo.
Descargar documento Archivo pdf
Documento 2:
El audiovisual en Iberoamérica. Antecedentes, situación actual y revisión sobre el modelo actual.
Documento 3:
El desarrollo de contenidos para TV, para los próximos años. La participación de las televisiones. ¿Cuáles son los contenidos que buscan y van a apoyar las TV?
Descargar documento Archivo pdf
Documento 4:
Medios alternativos de fomento del audiovisual: Fondos de reciprocidad bilaterales
Documento 5:
La propiedad intelectual en el contexto de los nuevos modelos de negocio. El licenciamiento colectivo como nueva oportunidad de negocio.
Descargar documento Archivo pdf
Documento 6:
Las Film Commission. Su contribución al desarrollo de la industria audiovisual, encontrando formas de financiación alternativa.
Descargar documento Archivo pdf
Documento 7:
Los nuevos modelos de negocio para los contenidos audiovisuales. La ventana on-demand desde distintos puntos de vista.
Descargar documento Archivo pdf
Documentos de referencia del IV Foro EGEDA FIPCA
“La economía Naranja. Una oportunidad infinita”, BID
La economía creativa, en adelante la Economía Naranja, representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región. Al terminar este manual, Usted contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante. Descargar documento Archivo pdf |
“Panorama Audiovisual Iberoamericano 2015”, EGEDA
El Panorama Audiovisual Iberoamericano 2015 presenta nuevos e importantes datos fruto de un gran trabajo de investigación y análisis del sector audiovisual en los diferentes países iberoamericanos, así como la población de habla hispana de Estados Unidos. Descargar documento Archivo pdf |
“Guía para Film Commissions”, LATC
Desarrollada para un público diverso, incluyendo políticos, funcionarios gubernamentales, productores y gerentes cinematográficos, la guía es apropiada tanto para proyectar y planear la estructura para la creación de una film commission, como para administrar y mejorar las film commissions existentes, sin importar donde estén.
“Mecanismos de financiación para contenidos audiovisuales”, LATC
La publicación contiene artículos de un selecto grupo de expertos jurídicos y técnicos sobre los principales mecanismos de financiación de los contenidos audiovisuales, y las legislaciones correspondientes, de 13 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
“Film Commissions: Un mapa de los incentivos económicos en Latinoamérica”, LatAm Cinema
LatAm cinema analiza la actualidad del sector y entrevista a sus principales protagonistas. La publicación incluye, además, un completo mapa de los incentivos económicos para rodar en el continente, y un reportaje fotográfico en el que directores y productores centroamericanos nos descubren algunas de las locaciones más singulares de esta región. Descargar documento Archivo pdf |
“3ª Guía de Comisiones Fílmicas Latinoamericanas”, LatAm Cinema
Tercera edición de esta guía que incluye información sobre las comisiones fílmicas latinoamericanas en activo. Descargar documento Archivo pdf |